¿Cómo participar en remates inmobiliarios en el Perú?

Una alternativa para adquirir su propiedad es mediante un remate de arbitraje.
Aunque se trata de una forma poco conocida de adquirir bienes inmuebles, resulta beneficiosa porque su precio es mucho más bajo que el del mercado inmobiliario.
Explicamos el proceso de compra de una propiedad en un remate de arbitraje:
Investigación:
busque publicaciones relacionadas con subastas de arbitraje (es decir, realizadas por agencias de arbitraje) para encontrar un activo que le parezca barato y le gustaría comprar, asegurándose de tener suficiente dinero para pagarlo.
Fecha:
Deberá llegar al sitio de la subasta puntualmente y 30 minutos antes de la hora prevista.
Cuota de participación: Esta es la tarifa que se paga para participar.
Por ejemplo, si la subasta es organizada por CACLI se pagarán S/.428.00. Esto se considera un gasto porque no será reembolsado.
OBLAJE:
Para ser considerado postor, al inicio de la subasta deberá presentar un Oblaje que represente el 10% del precio de tasación.
Tenga en cuenta que, si no gana la subasta, se le devolverá el oblaje al final de la subasta.
En caso de ganar, este importe se considerará un anticipo para el pago total.
La oferta más alta gana:
el Martillero adjudica oficialmente los bienes al ganador del remate, quien finaliza la subasta. Si solo una persona puja, eso se utilizará como base para la subasta.
Depósito Final:
Una vez finalizado el remate, se elaborará un Informe de Subasta en el que se informará al ganador que deberá depositar el saldo del precio final de la subasta mediante cheque de caja a nombre del centro de arbitraje en un plazo de tres (03) días. Si el comprador no deposita el importe restante dentro del tiempo especificado, perderá el oblaje. Además, se deben pagar los siguientes aspectos: Honorarios del Martillero (3% del monto final de la subasta), honorarios del Centro de Arbitraje (3% en el caso de CACLI), impuesto de alcabala y notaría (incluidos los honorarios de registros públicos).
Transferencia de propiedad:
Luego de verificar el depósito, el tribunal arbitral transfiere la propiedad del inmueble mediante liquidación.
A través de este proceso se liberarán tarifas y cargos anteriores que afectaban la propiedad.
También incluye el compromiso del residente de entregar la propiedad al adjudicatario en el plazo de diez días.
El registro de la propiedad a nombre del comprador aparecerá en el título de propiedad en los registros públicos.
En el caso de CACLI, la entrega se realiza en un plazo de 15 días laborables.
Siguiendo estos pasos podrá aprovechar las oportunidades de arbitraje que existen en el Perú, para uso propio o como inversión. Recomendamos abogados que le ayuden con los trámites, desde la valoración inicial de la propiedad hasta el registro de la propiedad.